Torelló es un municipio de casi 15.000 habitantes situado en la confluencia de los ríos Ges y Ter. Junto con San Vicente de Torelló y San Pedro de Torelló conforman el Valle del Ges, en la comarca de Osona.
Rodeado de naturaleza, con vida social muy activa y ligado a una excelente red de comunicaciones, Torelló goza de un emplazamiento privilegiado.
La promoción se emplaza en la Plaza del Instituto, en el sector del Castillo, en el extremo norte del municipio. Está junto al instituto ya 10 minutos a pie del centro.
Los principales objetivos del proyecto son: por un lado conseguir un bajo impacto ambiental y una alta eficiencia energética. Por otro lado, ofrecer un producto de alta calidad a un coste competido
Materialidad
Construcción en seco a base de una estructura de madera laminada, unos acabados interiores de paneles de tricapa de abeto, aislamiento de fibras de madera y una fachada ventilada con un panel de compuesto de madera-cemento.
Se trabaja con materiales desnudos y neutros, con la idea de aprovechar al máximo las características de cada uno de ellos y reducir el impacto ambiental
La madera es el único material de construcción cuyo uso ayuda a reducir el CO de la atmósfera.
Además, a diferencia del hormigón, ladrillo y metal, la madera es un material natural que, tras ser extraído, puede ser repuesto.
Eficiencia
Se hace un esfuerzo importante para aislar muy bien las viviendas, minimizar los puentes térmicos y controlar la situación de las aberturas para conseguir la máxima radiación solar y evitar pérdidas térmicas.
De esta forma, se reduce al mínimo los consumos en vida útil.
Distribución
La planta es un ejercicio de eficiencia programática. En la planta baja, vinculados al jardín, se encuentra el aparcamiento y la zona de día. En planta primera la zona de noche. Y por último, en el altillo, una zona de estudio.
Se ha construido lo menos posible sin renunciar a la calidad espacial.